Noticias
Después de darse a conocer que entre los avances del proyecto del Tren Maya está el inicio de la fabricación de durmientes de concreto, algunos especialistas señalan que se perdió la posibilidad de que esta obra beneficie a las comunidades locales.
Victoria Santos Jiménez, directora Técnica de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya de Quintana Roo, señaló para El Economista que con esta decisión se deja de lado la oferta de las comunidades forestales de la Zona Maya de Quintana Roo de suministrar durmientes de madera para la vía férrea.
Agregó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no atendió la oferta de las comunidades forestales de la península, las cuales han refrendado sus permisos de aprovechamiento sustentable de la selva, con los cuales podrían haber atendido sin problema la demanda de durmientes de madera para los mil 500 kilómetros de recorrido del Tren Maya.
De acuerdo con datos de las comunidades forestales, todo el recorrido del tren demandaría cerca de 1.3 millones de durmientes, lo cual significaría una histórica derrama económica hacia los ejidos con permisos de aprovechamiento forestal sustentable en el estado.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer