Noticias
Después de darse a conocer que entre los avances del proyecto del Tren Maya está el inicio de la fabricación de durmientes de concreto, algunos especialistas señalan que se perdió la posibilidad de que esta obra beneficie a las comunidades locales.
Victoria Santos Jiménez, directora Técnica de la Organización de Ejidos Forestales de la Zona Maya de Quintana Roo, señaló para El Economista que con esta decisión se deja de lado la oferta de las comunidades forestales de la Zona Maya de Quintana Roo de suministrar durmientes de madera para la vía férrea.
Agregó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) no atendió la oferta de las comunidades forestales de la península, las cuales han refrendado sus permisos de aprovechamiento sustentable de la selva, con los cuales podrían haber atendido sin problema la demanda de durmientes de madera para los mil 500 kilómetros de recorrido del Tren Maya.
De acuerdo con datos de las comunidades forestales, todo el recorrido del tren demandaría cerca de 1.3 millones de durmientes, lo cual significaría una histórica derrama económica hacia los ejidos con permisos de aprovechamiento forestal sustentable en el estado.
Otras noticias de interés

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México

Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Durante el primer semestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como uno